Nuevos compañeros de ruta… nuevos desafíos

Estimados colegas :

Nuestro IFOPPSI, siempre se ha preocupado por generar actividades interesantes tendientes a aumentar nuestra formación como profesionales.

Nuestra dedicación trasciende fronteras y así confluimos con un grupo de colegas argentinos , formados en psicosomática, como nosotros, en la línea del Dr. Luis Chiozza.

Luego de sucesivos encuentros, resolvimos aunar esfuerzos y comenzar la construcción de un puente que nos una, para estudiar, investigar, compartir conocimientos y lo que este camino que hoy comienza vaya provocándonos, sin perder nuestra identidad institucional

Así ha comenzado a surgir lo que hemos dado en nombrar como el Espacio Rioplatense de Estudios, Investigación y Difusión en Psicosomática Psicoanalítica, que nos permitirá acrecentar un desarrollo y expansión de la Psicosomática psicoanalítica, cumpliendo actividades en común.

En el marco de esta decisión, comenzamos con conferencias compartidas desde el inicio del presente año. Estamos construyendo una agenda conjunta de Conferencias para el resto del año 2021, con expositores nacionales e internacionales, las cuales enriquecerán nuestro histórico Espacio Salud, Ciencia y Sociedad.

A su vez, tenemos el honor de integrar a Lic Ana Iummato, a la Dra Laura Yaser y al Dr Humberto Rosetti, tres prestigiosos colegas argentinos de vasta experiencia, al plantel de docentes de nuestro curso regular de: “Formación Teórica en la Comprensión Psicoanalítica del Enfermar” –Nivel I;

Estamos frente a un desafío de crecer tanto en calidad como en cantidad, convencidos de que nuestro aporte a la salud de las personas es original y beneficioso.

Comisión Directiva Dirección Académica

CURSO: CAJA DE HERRAMIENTAS PARA COMENZAR A TRABAJAR EN PSICOTERAPIA

Consta de 6 talleres donde se hará un recorrido por los distintos aspectos técnicos a requeridos para un proceso de Psicoterapia.

Desde la llamada telefónica, el proceso de Consulta y Entrevistas, aspectos del Encuadre, los fenómenos transferenciales, re visitaremos estos lugares para instrumentar al Psicólogo que desea iniciarse en el ejercicio de la Psicoterapia.

PROXIMOS INICIOS CON OPCIÓN EN TURNOS MATUTINOS Y VESPERTINOS.

ON LINE POR PLATAFORMA ZOOM

INFORMES E INSCRIPCIONES: ifoppsi@gmail.com 091 229 622

“La importancia de la formación como psicoterapeutas”

Como Instituto de formación nos interesa hacer un aporte a la formación del Psicoterapeuta. Somos una Institución que forma psicoterapeutas para poder trabajar con pacientes en situación de enfermedad orgánica. Entendemos que esta es una carencia de la formación básica, y que es un enriquecimiento en cuanto a recursos terapéuticos del psicólogo y sin duda, un gran beneficio para los pacientes.

No se toma total consciencia de esta problemática porque quizás se piensa que uno puede elegir no trabajar con personas en situación de enfermedad. El tema es que no podemos decir que “no atendemos pacientes que se enferman”, ya que, por nuestra cualidad humana, tenemos toda la posibilidad de enfermar. Puedo decir que no trabajo con niños, con parejas o familia, etc, pero no puedo decir que no trabajo con personas que se enferman. Los pacientes llevan a la sesión sus angustias, conflictos y malestares de todo tipo, los anímicos y los orgánicos.

Si pienso que el paciente que me cuenta de su cefalea, de su hipertensión, de su psoriasis, nada tiene que ver con nosotros, entonces solamente le diremos que se lo cuente al médico. Por el contrario, si aceptamos, porque el avance de nuestra disciplina así lo muestra, que los síntomas orgánicos, también contiene un mensaje que debemos comprender, entonces tendremos que formarnos para ser capaces de escuchar, comprender y también interpretar el síntoma orgánico.

No estamos hablando de una especialización para trabajar en psicoterapia con pacientes enfermos, estamos hablando del paciente que ya tenemos y se enferman, sea de algo transitorio o de una enfermedad grave. Estamos convencidos que ser mejores terapeutas es estar cada vez más preparados, para ayudar mejor al paciente.

Si pensamos que la enfermedad orgánica también contiene un mensaje que debemos develar y que a su vez algo estaba pasando en la vida de la persona que no pudo encontrar otra forma de “salida”, más que el lenguaje del cuerpo, entonces, lo mejor que podemos hacer, es formarnos para poder afirmar que:

“Escuchar el lenguaje corporal es como otro material posible de interpretar”

De la misma manera que para interpretar un conflicto edípico, un síntoma fóbico u obsesivo se necesita una teoría que sea un recurso, para poder interpretar un material somático también lo necesitamos.

Es por esto que los invitamos a formarse en la Institución que se dedica a esta especialidad: IFOPPSI