La Comisión Directiva y el Equipo Docente anuncian a todos los colegas amigos , médicos y estudiantes avanzados de Psicología, la realización del 1er. Taller abierto donde se abordarán aspectos básicos de nuestra teoría. Será un acercamiento a la Psicosomatología, para comprenderla,descubrirla y abordar el significado de los trastornos orgánicos y así poder trabajar con los pacientes, integrando lo somático y lo anímico.
2023 ¡Comenzamos otro año de trabajo!

Actividades & Cursos
Actividad – Por que hipertensión?

COMUNICADO: Nuevas autoridades de IFOPPSI
Un nuevo año ha comenzado…tiempo de renovaciones también en nuestra casa.
De las elecciones realizadas en el pasado mes de diciembre ha surgido una nueva Comisión Directiva de nuestro Instituto para el período 2021-2023
La misma está integrada de la siguiente forma:
Presidenta: Ps Edith Laborde
Secretaria: Lic Patricia Aguiar
Tesorera: Lic. Andrea Prato
Nuevos planes, nuevas propuestas para seguir creciendo…
DESEAMOS A ESTE NUEVO EQUIPO EL MEJOR DE LOS ÉXITOS EN SU GESTIÓN
ESPACIO SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD
Actividades de Taller que funcionan los 4ºsábados de cada mes

Actividades de Investigación y Participación en Congresos
Nuestro trabajo sostenido en el campo de la Investigación psicosomática psicoanalítica nos permitió tener una muy buena producción de trabajos.
Con motivo del XIII Congreso Latinoamericano de Psicoterapia y IV Uruguayo de Psicoterapia, organizado por FLAPSI-FUPSI, en mayo de 2021, pudimos presentar, por parte de un grupo de socios, una excelente producción teórica.
- Psicoterapia a distancia: pacientes que migran, encuadre que se interpela y …migra
- Ps. Mario Genta Mernis.
- Características: Trabajo teórico
- ¿Por qué hipertensión? Cuando el enojo y la bronca te pueden enfermar.
- Autores:
- Ps. Iliana Menini Bartolomé
- Ps. Rosario Ormaechea
- Lic. Alejandra Fosatti
- Características: Trabajo de articulación teórico-clínico
- “Los fenómenos transferenciales en las enfermedades orgánicas”
- La contratransferencia en las cefaleas primarias.
- Investigación Cualitativa.
- Departamento de Investigación de IFOPPSI:
- Lic. Aguiar, Patricia, Lic. Chacón, Talía ,Ps. Genta, Mario ,Lic. Gómez, Olga, Ps. Ormaechea, Rosario
Características:
Se optó por el Método de Investigación Cualitativa Consensual (Consensual Qualitative Research CQR), con una muestra de 13 psicoterapeutas, 6 pertenecientes a la Institución nuestra y otros 7 colegas externos a la misma, cualquier fuera el marco teórico al cual pertenecen, sin ser relevante la experiencia o formación en el tratamiento de pacientes que en el transcurso del proceso de psicoterapia hayan tenido cefaleas o mencionen haberlas tenido, no siendo necesariamente, las mismas, el motivo de consulta.
PUEDES CONSULTARLAS EN EL SECTOR ARTICULOS E INVESTIGACIONES
Actividades 2019-2020
2019- Continuamos el trabajo de Investigación, (presentado en Chile en Agosto/2018) con una nueva tarea:
Nos preguntamos si existe una correlación específica entre una enfermedad orgánica- la cefalea- y los fenómenos transferenciales.
2020- Comienzo de la terrible Pandemia que asoló al mundo entero y nuestro país no quedó afuera…pero no impidió que siguiéramos trabajando.
Rescate:
Creamos un espacio llamado “Rescate” para nuestros socios que inició el 25/3/2020 y concluyó el 29/5/2020 planteando al inicio dos talleres semanales para acompañarnos en la compleja situación que vivíamos y fundamentalmente para embarcarnos en el trabajo terapéutico On Line.
Acompañando a Rescate, en Julio 2020 se realizó un taller de Técnica para implementar esta nueva modalidad /realidad en nuestros consultorios.
En Agosto 2020 finalizó otro curso de “Formación Teórica en la Comprensión Psicoanalítica del Enfermar, Nivel I
En Octubre 2020 comenzó “Formación Teórico Clínica en la Comprensión Psicoanalítica del Enfermar, Nivel II
Se continúa trabajando en la elaboración de los trabajos a presentar en el Congreso de Psicoterapia Latinoamericano y uruguayo (mayo 2021)
Somos una Asociación Civil, con registro en el Ministerio de Cultura, desde el año 2004.
Nuestro objetivo principal es desarrollar los aspectos profesionales, formativos y de aplicación práctica en la Atención de pacientes con trastornos orgánicos. Para tal fin, ofrecemos talleres y CURSOS de dicha Formación.
La integran psicoterapeutas Especializados en el tratamiento psicoterapéutico de pacientes con trastornos orgánicos y Psicoterapeutas en Psicoterapia Psicoanalítica General y un grupo de socios de la Institución, que apoyan y jerarquizan el trabajo.
Es una Asociación integrante de la Federación Uruguaya de Psicoterapia (FUPSI) y FLAPSI (Federación Latinoamericana de Psicoterapia, que avala y regula ,dicha formación.
Animados por una vocación sostenida en el estudio y en la experiencia, invitan a los interesados a inter-actuar, informarse de nuestras actividades y tener un permanente intercambio.
COMISIÓN DIRECTIVA
Nuestra Propuesta
Como Instituto de Formación Académica, nos interesa hacer un aporte a la formación del Psicoterapeuta, entendiendo que se necesita enriquecer de recursos terapéuticos al psicólogo y sin duda, otorgar un gran beneficio a los pacientes.
¿Por qué?
- Porque el avance en las investigaciones de nuestra disciplina nos muestra que los síntomas orgánicos, contienen un mensaje que podemos y debemos comprender, pero para eso debemos ser capaces de escuchar, comprender y también interpretarlos.
- Y no solamente con pacientes que tienen ya instalada una enfermedad orgánica, sino aquel paciente que en un momento de su sesión nos manifiesta un malestar, una enfermedad pasajera o un síntoma leve.
- “Afinar” nuestra escucha como profesionales, descubrir el mensaje implícito y luego interpretarlo, significa prepararse para esta forma de trabajo.
¿Qué ofrecemos?
- Al psicólogo
- Curso Teórico y Clínico, con los fundamentos básicos para entender este modelo psicoterapéutico.
- Cursos breves
- Talleres de la especialidad
- Al posible paciente acceder a una consulta para contar lo que le pasa y ser derivado al profesional adecuado a su problemática.
*Los pacientes serán atendidos por los colegas/alumnos que están cursando la Formación, como práctica asistida y supervisados por los Docentes Supervisores de la Institución.