Somos un grupo de profesionales vinculados a la Psicoterapia Especializada en la Comprensión Psicoanalítica de los Pacientes con Trastornos Orgánicos.

Hemos transitado el trabajo y la experiencia que supone el acercamiento al paciente, de manera integral, que nos conduce a comprender:

  • Por qué una persona se enferma de determinada enfermedad y no de otra? Y por qué en un determinado momento de su vida y no otro?
  • Cuando alguien se enferma orgánicamente, se puede comprender desde el psicoanálisis?
  • Existe otra postura para los psicólogos frente a la enfermedad?
  • Además de comprender la angustia que se tiene cuando se padece una enfermedad, podemos comprender esa enfermedad?

NUESTRA VISIÓN

El desarrollo continuo, teórico y clínico de la psicosomática psicoanalítica basada en las concepciones del Dr. Luis Chiozza, teniendo su especificidad en el tratamiento psicoanalítico de pacientes con trastornos orgánicos.

NUESTRA MISIÓN

Nuestra misión consiste en la investigación y el desarrollo, en la formación permanente de psicoterapeutas (psicólogos y médicos) y la atención clínica con fines académicos, con la especificidad de la psicosomática psicoanalítica, así como en Teoría de la Técnica.

Constituimos la Asociación Civil CEMEPSI

COMISIÓN DIRECTIVA 2021-2023

TITULARES

  • Presidente: Ps. Edith Laborde
  • Secretaria: Lic. Patricia Aguiar
  • Tesorera: Lic. Eva Joseph

COMISIÓN FISCAL

  • Ps Laura Itzaina

EQUIPO DOCENTE

 

Ps. Menini Bartolomé, Iliana (Directora Académica)

  • Psicoterapeuta Especializada en pacientes con Trastornos Orgánicos
  • Psicoterapeuta Psicoanalítica en Psicosomática- FUPSI
  • Psicoterapeuta Psicoanalítica Latinoamericana- FLAPSI

Lic. Asís Tasende, Teresa

  • Psicoterapeuta Especializada en pacientes con Trastornos Orgánicos
  • Psicoterapeuta Psicoanalítica en Psicosomática- FUPSI

Ps. Ormaechea Gorricho, Rosario

  • Psicoterapeuta Especializada en pacientes con Trastornos Orgánicos
  • Psicoterapeuta Psicoanalítica en Psicosomática- FUPSI
  • Integrante de Equipos de Cuidados Paliativos de la Asociación Española

 

Lic. Giovana Garelo

  • Psicoterapeuta Especializada en pacientes con Trastornos Orgánicos
  • Psicoterapeuta Psicoanalítica en Psicosomática- FUPSI
  • Analista en Formación APU

Lic. Alejandra Fosatti (Ayudante)

  • Psicoterapeuta psicoanalítica.
  • Psicoterapeuta Especializada en pacientes con Trastornos Orgánicos.

 

Ps. Mario Genta (Ayudante)

  • Psicoterapeuta Especializado en pacientes con Trastornos Orgánicos
  • Psicoterapeuta Psicoanalítico General
  • Especialista en Educación y Trabajo/Trabajo y Salud Mental

 

 

Se incorporan al Equipo Docente

Lic. Ana Iummato, egresada de la Facultad de Psicología y letras de la Universidad de Buenos Aires.

Postrado CIMP Escuela de Investigación en Psicoanálisis y Medicina Psicosomática.

Miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Conferencista y docente Internacional, con premios y menciones por sus trabajos e investigaciones.

Dra Laura Yaser

Médica. Psicoanalista. Miembro Titular con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina.(APA)

Coordinadora del Espacio de Autor «Pensamiento de Luis Chiozza

Asesora Científica en el Capítulo Psicología y Psicosomática de la Asociación Aragentina de Psiquiatras.

Premios y menciones en diversos trabajos.

 

 

MÉDICOS CONSULTANTES ESPECIALISTAS

Alonso, Isabel
Médico Oncóloga | Jefa de la Clínica de Oncología Ginecológica del Hospital Pereira Rosell

Artucio, Carolina
Cardióloga Intervencionista | Mag. en Dirección de Empresas de Salud
Presidente del Comité de cardiopatías de la mujer
Sociedad Uruguaya de Cardiología

Laporte, Mercedes
Médico Dermatóloga | Clínica de piel

Rodriguez, Gabriela
Médico Pediatra

Sarubbo, Laura
Médico Psiquiatra | Prof. Agregada de la Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina UDELAR | Mag. en Psiconeurofarmacología- Univ. Favaloro, Argentina | Diplomatura en Psicoterapia en Servicios de Salud, Facultad de Medicina

Pertenecemos a FUPSI (Federación Uruguaya de Psicoterapia), adherimos al objetivo principal de FUPSI, que es favorecer el desarrollo de la Psicoterapia, en una visión integrativa, que procure jerarquizar los aspectos comunes ,a las diferentes propuestas técnicas, así como destacar los aportes diferenciados y complementarios de cada una de ellas.

Nuestros títulos son reconocidos por la Federación, quien otorga el Certificado Uruguayo de Psicoterapia (CUP) y el Certificado Latinoamericano de Psicoterapia.

PERTENECEMOS A:

  • FUPSI (Federación Uruguaya de Psicoterapia)
  • FLAPSI (Federación Latinoamericana de Psicoterapia)
  • WCP (Consejo Mundial de Psicoterapia)

Estas tres Instituciones, Uruguaya, Latinoamericana y Mundial nos permiten estar en permanente contacto, en un enlace formativo y de actualidad.

Se realiza verdadero intercambio de experiencias internacionales y mejores prácticas sobre el beneficio y mejoramiento de la Psicoterapia, construyendo una red profesional y formas diferentes de cooperación. La concurrencia a los diferentes Congresos Internacionales, enriquece el acervo profesional.

Una importante conquista fue la aspiración al CUP (Certificado Uruguayo de Psicoterapia) y al CLP (Certificado Latinoamericano de Psicoterapia), mediante el cual, cada Institución “certifica”, la formación profesional de psicólogo que aspira a ser Psicoterapeuta, de su modelo teórico. Pero además se enriquece de la confluencia de diferentes líneas teóricas en beneficio de la persona que atiende y eventual paciente.

  • Publicamos el Instructivo para obtener el CUP

BENEFICIOS DE SER SOCIO DEL CENTRO DE PSICOSOMÁTICA PSICOANALÍTICA:

PERTENENCIA:

  • Reconocida y avalada por FUPSI

IDENTIDAD:

  • Acceder al Certificado Uruguayo de Psicoterapia (CUP)
  • Especialización en psicosomática psicoanalítica.
  • Talleres gratuitos o a menor costo.
  • Actividades científicas periódicas, locales e internacionales.
  • Oportunidad de desarrollar Investigaciones.
  • Actividades vinculadas al interés laboral, social y cultural.
  • Promoción de derivación de pacientes.
  • Descuentos en actividades de FUPSI

¿Por qué elegirnos?

  • Porque trabajamos con la enfermedad orgánica y su significado
  • Porque «escuchamos y comprendemos» el síntoma orgánico
  • Porque los síntomas somáticos son material de trabajo psicoanalítico
  • Porque todos nos enfermamos alguna vez
  • Porque sabemos que existe un simbolismo en el cuerpo